Obra 75 x 50 cm
Técnica mixta sobre papel Hahnemühle
Colección: Vibratio
Año 2025
La obra “Sangre y arena” está realizada en una paleta monocromática de negros, grises y blancos, lo que refuerza su tono dramático y expresivo. La técnica combina recursos pictóricos propios de la tinta, la acuarela, el óleo y el acrílico, con un manejo fluido del agua que genera veladuras, manchas y chorreados verticales. Estos goteos atraviesan la superficie, evocando tanto la lluvia como la humedad que desgasta los cuerpos.

La composición presenta dos figuras humanas desnudas en posiciones recogidas y tensas, donde el cuerpo curvado hacia dentro refleja vulnerabilidad y resistencia. Los contrastes lumínicos remarcan la musculatura y sugieren el peso del esfuerzo físico, mientras que las masas abstractas del fondo evocan un territorio ambiguo entre agua, arena y frontera.
Sangre y arena” aborda la experiencia del tránsito migratorio como un proceso de lucha, vulnerabilidad y resistencia. Las figuras humanas, suspendidas en un espacio indefinido entre agua y tierra, evocan cuerpos desgastados por el esfuerzo físico y emocional del viaje. Su postura encorvada y recogida simboliza tanto el agotamiento como la esperanza de seguir adelante.

El entorno pictórico, compuesto por manchas oscuras, nubes y chorreados verticales, funciona como metáfora de la frontera: un espacio líquido, hostil e incierto, donde los límites se desdibujan. La paleta monocromática intensifica el dramatismo, transmitiendo la sensación de peligro, sacrificio y pérdida.
El título “Sangre y arena” potencia la lectura de la obra como un relato de cuerpos que dejan huella en el cruce, donde la arena del desierto y el agua del río se convierten en testigos de vidas marcadas por el desplazamiento forzado. La pieza, más que representar a individuos concretos, construye un símbolo universal de quienes buscan un horizonte distinto atravesando territorios de riesgo y resistencia.